BOEING 727
RESEÑA HISTORICA DE SU TRAYECTORIA EN COLOMBIA
Origen
En la historia de la aviación, existen toda clase de aparatos, algunos más trascendentes que otros. Esta trascendencia la dan varios aspectos, su relevancia histórica como el Spirit of St Louis, su avance tecnológico como el Concorde y hasta rarezas como el Spruce Goose.
Pero podría existir además una categoría que es casi obvia, la de los Aviones de Trabajo, estos aparatos que a diario realizan tareas en diferentes áreas, unos “todoterreno” pero en del aire, allí encontramos los Cessnas, donde los pilotos realizan sus primeros vuelos, los Boeing o Airbus, donde millones de personas nos transportamos a diario o los Antonov, que llevan toneladas de carga a cuestas por el mundo, solo por mencionar algunos.
En Colombia se han visto muchos aviones de toda clase, su misma geografía ha impulsado la aviación por pura necesidad. Dentro de este grupo de aparatos esta un grupo selecto que se ha vuelto parte de la imagen de nuestro panorama aeronáutico por su versatilidad y su muy amplia difusión en versiones, operadores, etc. Equipos como el Douglas DC-3, el DC-9 - MD80/83, el Boeing 727, los Airbus A330 y la familia A320 han marcado diferentes épocas de nuestra vida aeronáutica nacional. Pero son especialmente dos los que se destacan por su versatilidad, el DC-3 que ya tiene una historia de 80 años y aun surca nuestros cielos y el B727, que con 53 años de historia sigue los pasos de su ancestro de hélices. Dos verdaderos iconos de la aviación que se resisten al tiempo.
El Boeing 727 nació como tal el 9 de febrero de 1963 como 727-22, número de serie 18293/1 y el registro N7001U, entró a operar con United Airlines en octubre de 1964, actualmente se encuentra preservado en el Museo del Vuelo en Seattle desde 1991.
Nació por pedido de United, Eastern y American, el primer avión de Eastern fue recibido en febrero de 1964, registrado N8101N, fue el octavo 727 en construirse; este avión estuvo con ACES unos meses en 1981 como HK-2717X, ha sido el 727 más viejo con bandera colombiana.
Antes de entrar en remembranzas, una breve reseña del 727: su producción se realizó entre febrero de 1963 y septiembre de 1984, con un total de 1832 aparatos incluyendo el prototipo. Existieron dos versiones básicas el 727-100 (nomenclatura que se tomo luego de la aparición del -200, originalmente solo eran dos dígitos, -25, -30, etc. de acuerdo a la aerolínea) con los tipos pasajeros, C o Convertible, QC o Quick Change de carga y pasajeros, QF de UPS y C-22 de la USAF; la otra versión es el 727-200, más largo, con tipos pasajeros , C o Convertible, Advanced y Advanced F que incorporo avances tecnológicos, Súper 27, más rápido y eficiente, se reconoce por los winglets y el C-22C de la USAF. Estaban motorizados por tres Pratt & Whitney JT8D en diferentes versiones. En resumen se trata de un avión de carga y pasajeros de corto y mediano rango, con capacidad de operar en múltiples tipos de pistas, lo cual le dio una amplísima aceptación.
En Colombia
La historia de los 727 con nuestra bandera comienza en 1966 con el HK-727 (cn 19127/243), un 727-59 que llego en marzo de ese año como pedido de Avianca, con quien voló hasta 1992, cuando paso a Aerosucre, este avión estuvo en servicio hasta marzo de 2015; después de 49 años de trabajo paso al Museo Aéreo Fénix de Cali, donde llego por sus propios medios a su retiro en medio de una emotiva ceremonia.
Avianca fue el mayor usuario de este avión, por sus filas pasaron 46 aparatos* de diferentes versiones (28 727-100 y 18 727-200), de los cuales 11 llegaron para estrenar y el resto fueron de “segunda mano”, los -100 estuvieron entre 1966 y 1995 y los -200 entre 1978 y 1999, entre ellos hay varios famosos por diversas razones: el AVIANCACIONES HK-2152X fue un -200 (cn 21344/1322) y el BANCOQUIA HK-3480X que es un -200 (cn 20739/952) es el mismo que está en el Parque Salitre Mágico de Bogotá, también es tristemente famoso el HK-1803 un -100 (cn 19035/272) que fue derribado por una bomba en Soacha en 1989.
Como Avianca y Sam fueron hermanas, esta última heredó 16 Avianca 727 de los 24* que tuvo, otro pasó primero fugazmente por Intercontinental HK-3798X, los otros dos llegaron directamente a Sam, uno de los cuales (HK-3612X) paso luego a AeroRepública (como HK 3841X). De Sam 20 tuvieron matricula HK- y 4 matricula N-.
No todos los 46 727s de Avianca se han ido, 2 se encuentran en Líneas Aéreas Suramericanas el HK-1271 y el HK-1273 ambos de la serie -100 y ambos con la empresa carguera desde 1994, también el HK-4607 de Selva fue un Avianca, el N205AV, que voló con ellos desde 1981 hasta 1995 es un -200 (cn 22476/1747), este avión es también el mismo que tuvo los colores de Servientrega. Además están los antes mencionados y preservados HK-727 y HK-3480X.
Hay un caso particular con el HK-3133X, un -100 (cn 18895/173), que terminó en Costa Rica y se transformó en parte del hotel Costa Verde. https://www.costaverde.com/727.htm
De los 727 de Avianca, 35 llevaron registro HK-, 10 registro N- y uno registro YU- (registro YU-AKD Yugoeslavo), estuvo entre 1987 y 1988 (cn 21040/1142)
https://www.flickr.com/photos/steelhead2010/15545861517/in/photostream/
De otra parte la extinta ACES también opero el 727, llegando a tener 20 aviones* (13 de 727-100 y 7 de 727-200) entre 1981 y 2002. El primero de ellos fue el HK-2541 un -100 (cn 18281/143) que arribó el 2 de marzo de 1981 y que actualmente se encuentra en el Parque del Norte de Medellín y previamente en el Aeroparque Juan Pablo II de la misma ciudad; de esa época esta también el mencionado HK-2717X, un -100 construido en 1963 (cn 18252/8), que ha sido el 727 más veterano con registro colombiano. El HK-2151X estuvo primero en Avianca y luego paso por ACES hacia 1993, por el contrario el HK-3384X paso por ACES en 1987 y luego se vio en Avianca (SAM) como HK-3599X en 1990, para luego en 1993 servir con AeroRepública como HK-3840X en 1993, es probablemente el único avión que pasó por tres de las más importantes aerolíneas del país de esa época, fue un -100 (c/n 18876/254).
Los aviones de ACES también tuvieron otras particularidades, uno de ellos sufrió un incidente con un ATR42 de la misma compañía en octubre de 2000 en Bogotá (HK-3998X) donde el ATR aparentemente llevo la peor parte (VP-BOF). Finalmente el HK-3738X fue el último avión 727 en operar con pasajeros con bandera colombiana, en un vuelo realizado por ACES-Alianza Summa el 31 de diciembre de 2002 entre Cali y Bogotá. Posterior a esta fecha los demás 727 en operación lo hacen solo con carga.
AeroRepública en sus inicios también opero 727, aunque su flota principalmente la componían DC-9s. Solo tres trimotores pasaron por allí, todos del tipo 727-100, el primero llego en mayo de 1993, fue el mismo que pasó por ACES y Avianca el HK-3840X, el segundo llegó en junio de ese año, el HK-3841X, habiendo trabajado años antes con Sam y finalmente en 1994 llegó el HK-3870X, que opero previamente con Varig. El paso del 727 por AeroRepública fue muy corto, hacia 1996 ya no operaban.
Aerotal, que prestó servicio hasta el año de 1983, tenía dentro de su flota aviones Caravelle, 707, 720 y por su puesto 727, del cual operaron 6 aparatos del tipo 727-100. Dos de ellos sufrieron accidentes (HK-2559 y HK-2560), uno también estuvo involucrado en un secuestro en tierra muy sonado por la época, el HK-2637X (cn 19815/443). http://spottingcali.blogspot.com.co/2011/04/historia-del-secuestro-del-b727-hk.html
Satena no fue ajena al fenómeno 727, aunque sus aviones no tuvieron orígenes muy amables. Tres aparatos pasaron por allí, uno del tipo 727-200 (FAC-1147) y dos 727-100 (FAC-1146 y HK-3770X). Los tres ingresaron como incautaciones a otras aerolíneas que fueron investigadas en 1994 y 1995. El HK-3770X figuro en Avesca, Transapel y Aerocar, pasando luego a la Aviación del Ejército pero sin prestar servicio. El FAC-1146 también paso por Avesca y Aerocar y estuvo con Satena entre 1995 y 1999, pasando luego a ser el FAC-1246, ya ha sido deshuesado. El FAC-1147 fue de Isleña (HK-3872X), con Satena operó entre 1996 y 2001, cuando pasó ser FAC-1247, permaneció mucho tiempo estacionado en la plataforma de Catam. http://www.aviacol.net/noticias/se-llevo-a-cabo-simulacro-de-incendio-en-el-aeropuerto-eldorado.html
Adicionalmente se encuentra el FAC-1145, confiscado también en 1994 a Americana, opero previamente como HK-1337 en Avianca y Sam entre 1967 y 1991 es del tipo 727-100, nunca opero con la FAC y ya ha sido desmantelado.
La Fuerza Aérea Colombiana cuenta actualmente con dos 727, el FAC 1203 “Apolo” un -100 (cn 19868/529), proveniente de Transportes Aéreos de Pacifico, cuenta con él desde 2009. http://www.webinfomil.com/2011/05/avion-boeing-272-151c-apolo.html
El otro es el FAC 1204 “Vulcano” un -200 (cn 22608/1727), que operó previamente cono Líneas Aéreas Suramericanas como HK-4354, la FAC lo tiene desde 2011. http://www.webinfomil.com/2011/12/fuerza-aerea-colombiana-incorpora-nuevo.html
Aparte de los mencionados, actualmente tres empresas de carga poseen 12 B727 activos, Líneas Aéreas Suramericanas con ocho, los -100: HK-4154, HK-1271 y HK-1273 y los -200: HK-4261, HK-4262 (único con winglets), HK-4401, HK-4636 y HK-4637 (el más nuevo de los 727 que han operado, data de 1983 cn 22928/1822). Selva opera el -200 HK-4607. Aerosucre con tres -200: HK-4465X, HK-4544 y HK-4504. El HK-4544 se perdió el 20 de diciembre de 2016 en Puerto Carreño.
Otras Aerolíneas colombianas han operado 727, fueron aerolíneas de corta duración, algunas de ellas cesaron por problemas legales y su existencia fue de solo unos meses principalmente entre 1993 y 1996. Son 13 aerolíneas, que operaron 13 727s diferentes, pasando, de hecho, aviones de una a otra aerolínea. Varios de estos aviones estuvieron previamente con otras aerolíneas más grandes y algunos pasaron luego a Satena. Ellos son: HK-3798X con Isleña y TAP, HK-4407 con Cosmos, Hk-3770 con Avesca, Transapel, Aerocor y Aerocar, HK-3841X con Iberoamericana, HK-1337 con Americana, HK-3771X con Avesca y Aerocor, N1964 con LANC, HK-3973X con Global y Air Colombia, N433EX con TAP, HK-4386 con Cosmos, HK-3871X con Isleña y Aerocar, HK-3870X con Americana y HK-4607 con CV Cargo (Servientrega).
http://s1266.photobucket.com/user/CONDORROJO/media/20598_10153432368352597_4049249569889827619_n_zpsqocyywx7.jpg.html
Accidentes
Estando bajo utilización de aerolíneas colombianas, diez 727s se perdieron:
HK-1272 de Avianca, se estrelló durante la aproximación en Barranquilla el 30/9/1975, 4 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19750930-2&lang=es
HK-2559 de Aerotal, se dañó en un aterrizaje en Santa Marta el 4/8/1982. http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19820804-0&lang=es
HK-2560 de Aerotal, daño importante en tren de aterrizaje en Santa Marta el 29/11/1982. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19821129-0
HK-1804 de SAM, dañado el 5/10/1984 en un aterrizaje con tren arriba en San Andrés. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19831005-0&lang=es
HK-1716 de Avianca, se estrelló despegando de Cúcuta el 17/3/1988, 143 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19880317-0&lang=es
HK-1803 de Avianca, explotó en el aire por una bomba sobre Soacha el 27/11/1989, 110 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19891127-0&lang=es
HK-2422 de SAM, se estrelló el 19/5/1993 cerca a Medellín, 132 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19930519-0&lang=es
HK-2421X de SAM, destruido por fuego el 4/8/1993 en Bogotá. http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19930804-2&lang=es
HK-3985 de Aerosucre, durante el taxeo en Bogotá el tren de aterrizaje colapsó el 17/8/2006. http://aviation-safety.net/database/record.php?id=20060817-1&lang=es
HK-3667X de Aerosucre, se estrelló cerca de Leticia el 17/11/2006, 5 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20061118-0&lang=es
HK-4544 de Aerosucre, se estrelló cerca a Puerto Carreño posterior al decolaje el 20/12/2016, 5 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20161220-0
Adicionalmente la aerolínea TAME de Ecuador tuvo dos accidentes en Colombia un 727-200 de TAME se accidentó en Colombia, el HC-BCU, chocó contra el cerro El Cable en Bogotá el 20/4/1998 con 53 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19980420-0&lang=es. El otro fue un 727-100, HC-BLF que chocó en el cerro el Cumbal en Nariño el 28/1/2002 con 94 fatalidades. https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20020128-0
Finalmente y como datos estadísticos de los 727 de aerolíneas colombianas (a 2016):
• Han operado 98 aviones
• 60 han sido -100 y 38 -200
• Los 727s han tenido 89 registros HK-, 18 registros N-, un registro YU- y 7 registros FAC-. evidentemente más de un avión tuvo más de un registro.
• De los 98, solo 11 llegaron nuevos, todos para Avianca, llegaron entre 1966 y 1981; fueron los HK-727, HK-1337, HK-1400, HK-1401, HK-2151, HK-2152X, N200AV, N202AV, N203AV, N204AV y N205AV. Los restantes 87 fueron de “segunda mano”.
• El primero en llegar fue el HK-727, en marzo de 1966 y el último el HK-4636, en mayo de 2009, 43 años después.
• El más antiguo, el HK-2717X que voló para ACES en 1981, construido en 1963, ya no existe. El más nuevo el HK-4637 de L.A. Suramericanas, que se construyó en 1983 y aun vuela.
• El más longevo también fue el HK-727 que voló por 49 años, por todo ello el HK-727 merece su lugar en la historia y en el museo.
A la fecha, de los 98 727s que operaron en empresas colombianas:
• Actualmente están aún en servicio 17, 13 de ellos aun en Colombia.
• 12 se dañaron o destruyeron en accidentes.
• 3 están en exhibición en Colombia (Bogotá, Medellín y Cali)
• 2 fueron donados por FedEx a instituciones educativas
• 1 es un restaurante en Cosa Rica (El Avión)
• 1 es una suite de hotel
• 1 es el parque acuático Love is the answer en San Andrés https://www.flickr.com/photos/142382111@N07/26907927565/sizes/l
• 10 están abandonados o parqueados en depósitos
* Se incluyen todos los aviones, incluso los que han operado por temporadas pico en cortos periodos de tiempo, siempre y cuando hayan operado bajo registro HK- o en rutas de aerolíneas nacionales, por lo cual pude diferir con cifras oficiales de Avianca, Sam y Aces.
Carlos Edwin Ardila Casas
cardilacasas@hotmail.com
Diciembre de 2016
Gracias Carlos por este artículo tan detallado y completo. Arte Javier Peñafort
ResponderEliminarSaludos sabrán que fue del HK-4465 de Aerosucre?
ResponderEliminarGracias
El HK 3840 voló en Aerorepublica hasta Agosto de 1998
ResponderEliminarNo recuerdo a ACES con 20 727s..por favor confirmar esta información... mil gracias
ResponderEliminarmuchas gracias coloega por esta informacion, me encanta el 727
ResponderEliminar